CLORSULFURON 75%. WG » Sulfonilurea sistémica, con actividad herbicida, selectiva, absorbida por vía radical y foliar, se trasloca en sentido acrópeto y basípeto en pocas horas, actúa inhibiendo la enzima acetolactato sintetasa (ALS), lo que provoca el bloqueo de la formación de aminoácidos esenciales para las plantas, es más eficaz en el momento de emergencia o en el estado de plántula de las mismas, una vez absorbido, se
trasloca a los puntos de crecimiento, parando rápidamente el desarrollo de las hierbas susceptibles (6 horas), presentada en forma de granulado dispersable; puede ser utilizada en el control en preemergencia o postemergencia de dicotiledóneas (malas hierbas de hoja ancha) y en preemergencia de vallico (Lolium multiflorum), phalaris (Phalaris sp.) en siembras de:
Avena: control de dicotiledóneas, vallico (Lolium sp.), 15-20 g/ha; aplique en postemergencia precoz del cultivo. PS: NP.
Cebada: control de dicotiledóneas, vallico (Lolium sp.), 15-20 g/ha; aplique en postemergencia precoz del cultivo. PS: NP.
Trigo: control de dicotiledóneas, alpiste o phalaris (Phalaris sp.), vallico (Lolium sp.), 15-20 g/ha; aplique en preemergencia o postemergencia precoz del cultivo. PS: NP.
Aplique en pulverización a baja presión en aplicación única con un volumen de caldo de 200-600 L/ha. Para las aplicaciones en postemergencia utilizar un surfactante no iónico. Evite pulverizar cultivos colindantes y sobredosificaciones por dobles pasadas o paradas accidentales, que podrían causar daños al cultivo o los cultivos siguientes en la rotación. El envase irá acompañado de un dosificador adecuado, debido a su baja dosis de utilización. En la etiqueta se darán instrucciones para el correcto uso del producto, así como las advertencias necesarias para que el agricultor pueda cerciorarse de los riesgos de su utilización por fitotoxicidad en variedades sensibles del propio cultivo, en los cultivos adyacentes o en los siguientes en la alternativa. Asimismo se informará sobre las especies de malas hierbas sensibles más comunes.
Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H351: Se sospecha que provoca cáncer. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 20 m hasta las masas de agua superficial, junto al uso de boquillas de reducción de deriva del 95%. Plantas no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
GLEAN 75 PX (ES-00021), FMC; MAKOTO (ES-00021), Kenogard; PEARL 75 PX (ES-00021), Adama.