PIRACLOSTROBIN
Identificación:
. nombre químico: N-(2-{[1-(4-clorofenil)-1H-pirazol-3-il]oximetil}fenil) N-metoxi carbamato de metilo,
. nombre común: pyraclostrobin (ISO, provisional),
. códigos alfanuméricos: BAS 500 F. CA DPR Chem Code 5759. CAS 175013-18-0. CIPAC 657, PC Code 099100.
Sustancia activa. Estrobilurina con actividad fungicida de amplio espectro, controla Ascomicetos, Basidiomicetos, Deuteromicetos y Oomicetos, principalmente. Su acción es preventiva, curativa, traslaminar y locosistémica. Bloquea la respiración mitocondrial. Impide la formación y penetración de las esporas: acción preventiva, y el desarrollo del micelio en las hojas: acción curativa. Aunque su actividad, como consecuencia de su transporte acrópeto, basípeto y por vapor es pobre, su acción traslaminar es muy fuerte. Se ha observado también que, aplicada en ausencia de enfermedades, activa el sistema antioxidante en las hojas de la cebada y evita la liberación de etileno por estrés de la planta y la senescencia prematura.
Vida media en el suelo: 2 a 37 días.
Campo de actividad: Entre las numerosas enfermedades de origen fúngico que controla citamos, únicamente como ejemplo: alternariosis o negrón de la patata y otras solanáceas (Alternaria solani) (alternaria, negrón de la patata y otras solanáceas), mal del esclerocio de las hortícolas (Athelia rolfsii) (mal del esclerocio), mal del pie de los cereales (Cochliobolus sativus) (mal del pie de los cereales), podredumbre peduncular de los frutos de los cítricos (Diaporthe citri) (fomopsis de los cítricos), Elsinoë fawcettii (verrugosis de los cítricos), oídio de la vid (Erysiphe necator) (oídio de la vid), podredumbre negra de la vid (Guignardia bidwellii) (podredumbre negra de la vid), oidiopsis de las hortícolas (Leveillula taurica) (oídiopsis), seca de los cereales (Phaeosphaeria nodorum) (septoria, seca de los cereales), excoriosis de la vid (Phomopsis viticola) (excoriosis de la vid), mildiu de la vid (Plasmopara viticola) (mildiu de la vid), roya parda del trigo o roya de la hoja (Puccinia recondita) (roya parda del trigo), escaldado de la cebada (Rhynchosporium secalis) (rincosporium, escaldado de la cebada), manchas grisáceas de las hojas del tomate y otras solanáceas (Septoria lycopersici) (septoria, seca de las hojas del tomate y otras solanáceas), rizoctoniosis (Thanatephorus cucumeris) (rizoctonia), etc.
El concentrado emulsionable del 20% se utiliza en avena, cebada, centeno, maíz, trigo y triticale; y el concentrado emulsionable del 25% en caqui, cebada, naranjo, trigo y vid para vinificación. Su formulación con boscalida puede ser utilizada en cultivos de ajo, almendro, arándano, avellano, berenjena, brécol, cebolla, escarola, espárrago, espinaca, fresa, frutales de hueso, garbanzo, grosellero, judía, lechuga, manzano, mora-frambueso, nogal, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas, peral, pimiento, puerro, tomate y zanahoria; con dimetomorf en ajo, cebolla, cucurbitáceas de piel comestible, cucurbitáceas de piel no comestible, lechuga, patata, tomate y vid; y con epoxiconazol en cebada, maíz, remolacha azucarera y trigo.
Recomendaciones de uso: Sus características lo hacen recomendable para utilizar en mezclas-tanque o en formulaciones con otros fungicidas sin resistencias cruzadas y con número limitado de aplicaciones.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2004/30/CE de la Comisión de 10 de marzo de 2004 [DO L 77 de 13.03.2004]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento (UE) nº 823/2012 de la Comisión de 14 de septiembre de 2012 por el que se establece una excepción al Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo referente a la fecha de expiración de la aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2016/2016 de la Comisión de 17 de noviembre de 2016 por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 540/2011 en lo que se refiere a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: BASF.