EPOXICONAZOL 12,5% p/v. SC » Triazol con actividad preventiva, curativa y erradicante por vía sistémica y por contacto, de muy amplio espectro. Presentado en forma de suspensión concentrada. Puede ser utilizado en el control de las enfermedades que se citan en los cultivos siguientes:
Avena: en la prevención y control de royas, 0,75-1 L/ha. Efectuar una única aplicación a la dosis indicada o 2 aplicaciones a dosis de 0,75 L/ha a intervalos de 14 días. PS: 28 días.
Cebada: en la prevención y control de helmintosporium, oídio, rincosporium, septoria y royas, 0,75-1 L/ha. Efectuar una única aplicación a la dosis indicada o 2 aplicaciones a dosis de 0,75 L/ha a intervalos de 14 días. PS: 28 días.
Centeno: en la prevención y control de royas, 0,75-1 L/ha. Efectuar una única aplicación a la dosis indicada o 2 aplicaciones a dosis de 0,75 L/ha a intervalos de 14 días. PS: 28 días.
Remolacha azucarera: en la prevención y control de cercospora, oídio, ramularia y royas, 0,75-1 L/ha. Efectuar una única aplicación a la dosis indicada o 2 aplicaciones a dosis de 0,75 L/ha a intervalos de 21 días. PS: 28 días.
Trigo: en la prevención y control de fusarium, oídio, royas y septoria, 0,75-1 L/ha. Efectuar una única aplicación a la dosis indicada o 2 aplicaciones a dosis de 0,75 L/ha a intervalos de 14 días. PS: 28 días.
Triticale: en la prevención y control de fusarium, oídio, royas y septoria, 0,75-1 L/ha. Efectuar una única aplicación a la dosis indicada o 2 aplicaciones a dosis de 0,75 L/ha a intervalos de 14 días. PS: 28 días.
Aplique en pulverización normal con un volumen de caldo de 150-400 L/ha y aplicación. El tratamiento se efectuará mediante tractor con barra hidraúlica a la aparición de los primeros síntomas. El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco.
Toxicología: Peligro. Peligros para la salud: H304: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. H332: Nocivo en caso de inhalación. H351: Se sospecha que provoca cáncer (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía). H360: Puede perjudicar a la fertilidad o dañar al feto (indíquese el efecto específico si se conoce); (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía). Peligros para el medio ambiente: H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejarán sin tratar una banda de 20 m con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficial. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
EPOXION (25629), Sarabia; MAREDO (25629), Probelte.