GLIFOSATO 68%. SG » Sal amónica presentada como gránulos solubles. Resulta efectiva en el control en postemergencia y aplicación localizada de monocotiledóneas y dicotiledóneas anuales y vivaces y en el tratamiento puntual de especies leñosas. Forma y momento de aplicación en:
Canales de riego: control de malas hierbas, 3-5 kg/ha; aplique sólo en los márgenes o, previo corte del agua, en el cauce. Las concentraciones que se indican están referidas a tratamientos con volúmenes de caldo equivalentes a 100 L/ha, para volúmenes inferiores aumentar proporcionalmente la concentración. El momento más adecuado para el tratamiento de perennes suele ser después de la floración. PS: NP.
Herbáceas extensivas: control de malas hierbas anuales, 1,5-2,5 kg/ha; trate unicamente en presiembra del cultivo. En el caso de que las infestantes sean gramíneas anuales en estado de crecimiento precoz puede reducirse la dosis hasta 0,4 kg/ha. PS: NP.
Herbáceas intensivas: control de malas hierbas anuales, 1,5-2,5 kg/ha; trate unicamente en presiembra del cultivo. En el caso de que las infestantes sean gramíneas anuales en estado de crecimiento precoz puede reducirse la dosis hasta 0,4 kg/ha. PS: NP.
Jardinería exterior doméstica: productos autorizados, Glyfos Titan y Glyfostitan.
Leñosas: sólo en cultivos de porte no rastrero de más de 3-4 años en aplicación dirigida.
. control de malas hierbas anuales, 1,5-2,5 kg/ha; cuando las infestantes sean gramíneas anuales en estado de crecimiento precoz, pueden reducirse las dosis hasta 0,4 kg/ha;
. control de malas hierbas vivaces, 3-5 kg/ha. PS: NP.
Linderos: control de malas hierbas, 3-5 kg/ha; las concentraciones que se indican están referidas a tratamientos con volúmenes de caldo equivalentes a 100 L/ha, para volúmenes inferiores aumentar proporcionalmente la concentración. El momento más adecuado para el tratamiento de perennes suele ser después de la floración. PS: NP.
Olivo: control de malas hierbas, 1,5 kg/ha. En olivo de almazara para facilitar la recolección se puede efectuar un único tratamiento en el ruedo del árbol a la dosis de 2 kg/ha realmente tratada. PS: 7 días.
Praderas: control de malezas leñosas, 3-5 kg/ha; sólo en aplicaciones puntuales para tratar malezas leñosas o en zonas localizadas para tratar malas hierbas cuando se pretenda la regeneración de las praderas o pastizales. PS: NP.
Aplique en pulverización a baja presión. En el caso de que las infestantes sean gramíneas anuales en estado de postemergencia precoz son suficientes 0,4-1 kg/ha. En la etiqueta se darán las advertencias relativas a los riesgos de utilización del producto. Evite el contacto con los cultivos vecinos. No permita la entrada de ganado a las parcelas tratadas hasta transcurridos 10 días desde la fecha de la aplicación. La aplicación en bordes y márgenes de los canales de riego y acequias serán localizadas. No realice tratamientos a dosis superiores a 1,8 kg de s.a./ha en terrenos forestales si existen setas silvestres en la zona tratada.
Toxicología: --. Peligros para el medio ambiente: H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Uso autorizado a aplicadores no profesionales. Para usuarios no profesionales, exclusivamente los tipos de envases autorizados para jardinería exterior doméstica. Plantas no objeto del tratamiento: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 10 m hasta las zonas no cultivadas o cultivos adyacentes. Plazo de reentrada: En áreas no cultivables señalice la zona tratada durante al menos 48 horas. Durante las 48 horas posteriores al tratamiento, la entrada a la zona se realizará usando las mismas protecciones que durante la aplicación manual del producto.
GLYFOS Titan (24505), FMC; GLYFOSTITAN (24505), P. Flower.