PENOXSULAM 1,33% + CIHALOFOP-BUTIL 10% p/v. OD » Mezcla herbicida presentada en forma de dispersión oleosa a base de Penoxsulam: herbicida triazolpirimidina, sulfonamida sistémica con actividad herbicida en postemergencia que actúa inhibiendo la acetolactato sintasa y por Cihalofop-butil: ariloxifenoxi-propinato, con acción herbicida sistémica en postemergencia inhibiendo la acetil coenzima carboxilasa. Entre las malas hierbas que controla están monocotiledóneas: gramíneas: cola o mill o serreig o serré o panissola (Echinochloa sp.), cola americana o diplane o hierba gitana o serreig americano (Leptochloa sp.), grama de agua (Paspalum distichum), cola de zorra (Setaria sp.), Digitaria sp., Panicum sp., ciperáceas: juncia o punxó o punxonet o tiña o junquillo (Cyperus difformis), chufa (Scirpus sp.), castañuela (Scirpus sp.), jonça (Scirpus sp.), y otras monocotiledóneas como heterantera (Heteranthera sp.), coleta u lengua de vaca o lechuguera u oreja de mulo (Alisma sp.), bova de jonç o espadaña o enea (Typha angustifolia), lindernia (Lindernia sp.); dentro de las dicotiledóneas: arbolito o amania (Ammannia coccinea), bergia (Bergia capensis), polígono (Polygonum persicaria), bacopa (Bacopa rotundifolia). Resulta muy selectiva en:
Arroz: control de
. echinochloa (Echinochloa sp.), 3 L/ha, aplicar cuando la Echinochloa esté en el estado de 2 hojas y hasta el inicio de ahijamiento, un solo tratamiento por ciclo de cultivo;
. leptocloa (Leptochloa sp.), 3 L/ha, aplicar cuando la Leptochloa se encuentre entre 2-4 hojas, un solo tratamiento por ciclo de cultivo. PS: NP.
Aplicar mediante pulverización mediante tractor en postemergencia del cultivo, desde 3 hojas desplegadas hasta el inicio del ahijado. Utilice un volumen de caldo de 200-300 L/ha de agua. La aplicación se podrá hacer en parcelas drenadas con el suelo saturado o en parcelas parcialmente inundadas, siempre que se permita el contacto del producto con todas las malas hierbas a controlar. La parcela se puede reinundar al nivel normal del cultivo de 1-3 días después de la aplicación sin que se vea afectada la eficacia del tratamiento.
Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H315: Provoca irritación cutánea. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Plantas no objeto del tratamiento: Usar boquillas de reducción de deriva del 90%. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco. No realizar escardado adicional al tratamiento herbicida, en caso de ser necesario hacerlo se deberá realizar al menos 18 días después del tratamiento.
VIPER Max (ES-00025), Dow AgroSciences.