AMINOÁCIDOS 6%. SL »
Fórmula 1» » Composición: aminoácidos libres 6%; N total 1,1% (N orgánico 1,1%). pH (sol. Al 10%) 6,5. Producto rico en proteínas y aminoácidos libres puesto a punto para aplicación foliar. Los aminoácidos son fundamentales en la formación de las proteínas y su creencia afecta negativamente a los rendimientos del cultivo. Se recomienda aplicar el producto siempre que sea necesario.
Dosis: foliar: 100-200 cc/hl (100 L de agua) o 1 L/ha. En caso de combinar con otros tratamientos, disolver el producto poco a poco y con agitación para evitar la formación de grumos.
PROCROP Zegus, Solbiosur.
Fórmula 2» » Composición: aminoácidos libres 6%; AATC 5%. Concentrado soluble utilizado como bioestimulante de los procesos fisiológicos en diversos cultivos. Activa los procesos naturales del metabolismo de las plantas; aumenta el nivel de prolina, proporcionando una mayor defensa frente a los estados de estrés, bien sea hídrico, térmico, por enfermedad o plaga, etc., proporcionando grupos tiólicos (-SH) a la planta; estos grupos determinan una mayor actividad enzimática y metabólica a las plantas, lo que se traduce en una estimulación de los procesos bioquímicos ligados a la regeneración y curación de las plantas atacadas por hongos y otros patógenos. La expresión externa de esta potenciación se traduce en un efecto benéfico sobre la recuperación efectiva de masa vegetativa (aérea y radicular) perdida o deteriorada debido a enfermedades del suelo o ataques fúngicos. Para aplicación por vía foliar.
Dosis: algodón y remolacha azucarera: para incrementar el rendimiento a la dosis de 15-60 cc/hl (100 L de agua); arroz y cereales de invierno: para incrementar el rendimiento a la dosis de 50 L/ha; cítricos, cucurbitáceas, fresa, hortícolas, patata y solanáceas: para incrementar la producción se aconseja realizar 2-3 tratamientos a la dosis de 30-80 cc/hl (100 L de agua); frutales de hoja caduca, frutales subtropicales/tropicales, olivo y vid: para incrementar la producción se aconseja realizar 2-3 tratamientos a la dosis de 10-30 cc/hl (100 L de agua). Aplique en pulverización normal. Si no se tiene experiencia, se debe consultar al servicio técnico con el fin de ajustar las dosis y fijar los momentos en que debe ser aplicado. En la etiqueta se indicará la forma correcta de utilización en cada caso y las advertencias sobre las incompatibilidades que puedan existir con otros productos agroquímicos.
A 1 Margosan, Agromed; ESCUDO, Solem.
Fórmula 3» » Composición: aminoácidos libres 6%; N total 2% (N orgánico 2%). pH 5. Para aplicación foliar. Actúa como un activador del crecimiento vegetativo frente a accidentes fisiológicos y ayuda a un mejor desarrollo de la planta. Por su formulación, potencia los tratamientos fitosanitarios aplicados contra trips, pulgones, ácaros, psyllas e insectos chupadores en general; si no se tiene experiencia consulte con el fabricante.
Dosis: 300-400 cc/hl (100 L de agua); no aplicar más de 6 L/ha y aplicación. No mezclar con cobres, aceites o mezclas sulfocálcicas.
MANVERT Efitrain, Biovert.
Fórmula 4» » Composición: aminoácidos libres 6%; N total 1% (N orgánico 1%); glicina 6%; AATC 4,8%; boro 0,5%; molibdeno 0,35%. pH 7. Densidad 1,15 g/cc. Solubilidad en agua: 100%. Bioestimulante especial a base de aminoácidos. El AATC (Ácido N acetil tiazolidin 4-carboxílico), precursor del aminoácido L-cisteína, es un aminoácido implicado en el metabolismo de los grupos tiólicos que activan los sistemas enzimáticos y metabólicos más importantes en el interior de la célula relacionados con el aumento de productividad. Además, multiplica la proporción de prolina, aminoácido natural que producen las plantas para defenderse ante situaciones de estrés.
Dosis: cereales: 0,5-0,75 L/ha y aplicación, 1ª Aplicación en ahijamiento activo, 2ª en llenado de espigas o mazorcas. Cítricos y tropicales: 100 cc/hl (100 L de agua), en prebrotación, floración, caída de pétalos y crecimiento del fruto. Plantones: tras el trasplante. Cultivos industriales y cultivos extensivos: 0,5-1 L/ha en la fase de crecimiento activo o ante situaciones de estrés. Florales y ornamentales: 0,75-1 L/ha en inicio de brotación. Después, repetir cada 4 semanas. Fresa: 1 L/ha, aplicar tras el trasplante, floración, cuajado y engorde de frutos. Frutales de pepita y frutales de hueso: 75-125 cc/hl (100 L de agua), en prebrotación, floración, caída de pétalos y crecimiento del fruto. Plantones: tras el trasplante. Hortícolas en general: 1 L/ha, tras el trasplante y a los 30, 45 y 60 días después de la siembra, según especies y variedades. Olivo: 75-100 cc/hl (100 L de agua), en inicio de brotación, floración, frutos tamaño guisante y engorde frutos. Patata: 1ª Aplicación de 0,75 L/ha a partir de 5 hojas verdaderas, 2ª Aplicación de 0,75-1 L/ha en inicio de floración, 3ª Aplicación de 0,75-1 L/ha en inicio de tuberización. Uva de mesa y kiwi: 100-125 cc/hl (100 L de agua), en prebrotación, floración, caída de pétalos y crecimiento del fruto. Vid para vinificación: 50-75 cc/hl (100 L de agua), en inicio de brotación, floración, engorde frutos.
W. NEW Balance, Agroserna.
Fórmula 5» » Composición: aminoácidos libres 6%; N total 9%; materia orgánica 17,2%; carbono orgánico 10%. Solución estimuladora de la planta en situaciones de máximas necesidades nutritivas y de estrés. Mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Estimula el crecimiento y engorde de los frutos. Favorece el desarrollo radicular y el crecimiento equilibrado de la planta.
Dosis general foliar: 100-300 cc/hl (100 L de agua). Después de heladas y en cultivos dañados 400 cc/hl (100 L de agua). Dosis general radicular: 3-4 L/ha, realizar un mínimo de 4 aplicaciones a lo largo del ciclo del cultivo. Cultivos extensivos: 1-2 L/ha en prefloración o con 6-10 hojas. Frutales: aplicar 100-200 cc/hl (100 L de agua) en brotación y engorde, realizar 2 aplicaciones. Hortícolas: aplicar 100-200 cc/hl (100 L de agua) desde prefloración, cada 15-20 días, realizar 3 aplicaciones. Olivo: 100-300 cc/hl (100 L de agua) desde floración hasta engorde, realizar 2-3 aplicaciones. Vid: 100-200 cc/hl (100 L de agua) desde floración hasta engorde, realizar 2-3 aplicaciones.
CARBOBIÓN Plus, Carbotecnia.
Fórmula 6» » Composición: aminoácidos libres 6%; N total 1,2% (N orgánico 1,2%); también contiene carbohidratos y polisacáridos específicos 11,5% p/v; bioestimulantes naturales procedentes de extractos vegetales 17,5% p/v; materia orgánica 18%. pH 7. Su empleo está indicado cuando convenga favorecer la producción y posterior movilidad de azúcares al fruto para conseguir un aumento natural de los grados Brix de los frutos, mejorando la calidad, color y calibre de los frutos.
Dosis: aplicar 1,5 L/ha, realizando un mínimo de 3 aplicaciones con intervalos de 15-20 días, en cítricos, frutales y uva de mesa, aplicar en las etapas de desarrollo del fruto-recolección; fresón, berries y hortícolas, en las etapas de floración, cuajado y recolección; uva para vinificación, aplicar en el envero y recolección; cultivos industriales, aplicar dos meses antes de la recolección.
MANVERT Sugar Fruit, Biovert.
Fórmula 7» » Composición: aminoácidos libres 6%; N total 1,4% (N orgánico 1%); fósforo 0,2%; potasio 0,83%; calcio 0,0113%; magnesio 0,0203%. Solución de aminoácidos obtenidos por hidrólisis de proteínas de cereales, extracto del alga Ecklonia maxima, ciraminas y Activic 117. Su empleo está indicado cuando convenga favorecer el crecimiento y desarrollo del cultivo. Puede ser utilizado en todas las especies vegetales cultivadas, en especial, en hortícolas.
Aplicación foliar: 100-150 cc/hl (100 L de agua).
AGRO NatuHormon, Agrosanitario.
Fórmula 8» » Composición: aminoácidos libres 6%; N total 9%; boro 0,3%; materia orgánica total 17,2%; carbono orgánico 10%. Solución estimuladora de la planta en situaciones de máximas necesidades nutritivas y de estrés. Mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Estimula el crecimiento y engorde de los frutos. Favorece el desarrollo radicular y el crecimiento equilibrado de la planta.
Dosis general foliar: 100-200 cc/hl (100 L de agua). Después de heladas y en cultivos dañados 200-300 cc/hl (100 L de agua). General radicular: 3-4 L/ha, realizar un mínimo de 4 aplicaciones a lo largo del ciclo del cultivo. Cultivos extensivos: 1-2 L/ha en crecimiento vegetativo. Frutales: aplicar 100-200 cc/hl (100 L de agua) en crecimiento vegetativo y engorde, realizar 2-3 aplicaciones. Hortícolas: aplicar 100-200 cc/hl (100 L de agua) en crecimiento vegetativo, cada 15-20 días, realizar 3 aplicaciones. Olivo y vid: 100-200 cc/hl (100 L de agua) en crecimiento vegetativo y engorde, realizar 2-3 aplicaciones.
CARBOBIÓN Plus B, Carbotecnia.
Fórmula 9» » Composición: aminoácidos libres 6%; N total 8% (N nítrico 7%, N orgánico 1%); magnesio 9,5%; materia orgánica 25%. Integra la perfecta combinación de aminoácidos de origen vegetal y magnesio en una formulación en la que destaca un alto contenido en materia orgánica. El magnesio interviene en numerosos procesos fisiológicos y bioquímicos críticos, de forma que, si existen deficiencias del mismo, el crecimiento y el rendimiento del cultivo se ven afectados. Además, el Mg es una molécula fundamental en la síntesis de clorofila, aportando un verde intenso a los cultivos, fundamentalmente en hoja. Aplicado en el riego facilita la asimilación del magnesio por las plantas así como su pronta distribución hacia los puntos de consumo.
Fertirrigación: 10-40 L/ha.
TERRASEITM Mg, Seipasa.
Fórmula 10» » Composición: aminoácidos libres 6%; materia orgánica total 37%; N total 12% (N ureico 8,5%, N orgánico 1%, N amoniacal 2,5%); carbono orgánico 21,5%. Solución estimuladora de la planta en situaciones de máximas necesidades nutritivas y de estrés. Mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Estimula el crecimiento y engorde de los frutos. Favorece el desarrollo radicular y el crecimiento equilibrado de la planta.
Dosis general foliar: 100-300 cc/hl (100 L de agua); general radicular: 3-4 L/ha. Cultivos extensivos: 100-300 cc/hl (100 L de agua) en prefloración o con 6-10 hojas. Frutales: aplicar 100-300 cc/hl (100 L de agua) en brotación y engorde, realizar 2 aplicaciones. Hortícolas: aplicar 100-300 cc/hl (100 L de agua) desde prefloración, cada 15-20 días, realizar 3 aplicaciones. Olivo y vid: 100-300 cc/hl (100 L de agua), desde floración hasta engorde, realizar 2-3 aplicaciones.
CARBOBIÓN, Carbotecnia.
Fórmula 11» » Composición: aminoácidos libres 6%; materia orgánica 40%; N total 7% (N amoniacal 4%, N orgánico 3%). pH 6,2-6,5. De la hidrólisis de proteínas de origen vegetal. Favorece la floración, el cuajado, etc. así como la superación de situaciones adversas, a la vez que se le reconoce un cierto poder atrayente para los insectos.
Fertirrigación: riego localizado, 10-25 L/ha distribuidos a lo largo del cultivo; riego a manta, 20-35 L/ha repartidos entre 2-3 riegos. Aplicación foliar: 200-300 cc/hl (100 L de agua) que pueden aumentarse hasta 500 cc/hl (100 L de agua) después de heladas. No aplicar en albaricoquero ni en ciruelo; algunas variedades de tangelo pueden ser sensibles.
CERATONE, Lida.
Fórmula 12» » Composición: aminoácidos libres 6%; materia orgánica total 44%; N total 8,8% (N orgánico 5%, N ureico 3,8%); glutamina 2%; glicina 2%; lisina 2%. Su empleo está indicado para incrementar la brotación, favorece el engorde y el cuajado homogéneo del fruto, disminuyendo los efectos del cracking.
Dosis: algodón, caña de azúcar y cultivos industriales: 0,1-0,15% (100-150 cc/hl (100 L de agua)), realizar 1-2 tratamientos; arroz y cereales de invierno: 0,5 L/ha, realizar 1 tratamiento; cítricos: 0,02-04% (20-40 cc/hl (100 L de agua)), realizar 2-3 tratamientos después de la floración hasta el final de la maduración; fresa: 0,02-0,04% (20-40 cc/hl (100 L de agua)), realizar 3 tratamientos: antes de la floración, brotación y maduración; frutales en general: 0,01-0,04% (10-40 cc/hl (100 L de agua)), realizar 2-3 tratamientos desde la brotación hasta el engorde del fruto; hortalizas: 0,02-0,04% (20-40 cc/hl (100 L de agua)), realizar 3 o más tratamientos desde el inicio del cultivo; olivo y vid: 0,02-0,04% (20-40 cc/hl (100 L de agua)), realizar 2-3 tratamientos desde prefloración hasta recolección; ornamentales: 0,05-0,1% (50-100 cc/hl (100 L de agua)), realizar varios tratamientos durante todo el ciclo de cultivo; patata: 1 L/ha, realizar 3 tratamientos desde el inicio de la tuberización a intervalos de 21 días. Los cultivos deben disponer de un adecuado abonado de fondo o de cobertera, en caso contrario acompañar el tratamiento con algún fertilizante foliar del tipo BrioSint. No realizar mezclas con aceites y azufres. En caso de desconocer una determinada mezcla, consultar el Servicio Técnico de la Compañía.
BONACTIV, Morera.
Fórmula 13» » Composición: aminoácidos libres 6%; ácidos orgánicos 47%; N total 6,5% (N amoniacal 6%, N orgánico 0,5%). Su empleo está indicado para favorecer la síntesis de fitoalexinas, superar cualquier situación de estrés. Para aplicar en todo tipo de cultivos tales como cítricos, cultivos extensivos, frutales, industriales, hortícolas, olivo, ornamentales, vid, etc.
Dosis: 150-300 cc/hl (100 L de agua), es aconsejable repetir las aplicaciones cada 7 días. No mezclar con productos que contengan calcio.
MANVERT Miconic, Biovert.
Fórmula 14» » Composición: aminoácidos libres 6%; materia orgánica total 16,4%; N total 6,4% (N ureico 3,8%, N orgánico 1%, N amoniacal 1,6%); fósforo 1%; magnesio 0,2%; hierro 0,2%; carbono orgánico 9,5%. Solución estimuladora de la planta en situaciones de máximas necesidades nutritivas y de estrés. Mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Estimula el crecimiento y engorde de los frutos. Favorece el desarrollo radicular y el crecimiento equilibrado de la planta.
Dosis general foliar: 10-20 L/ha. Repetir tantas veces como sea necesario, dejando un mínimo de 3 semanas entre aplicaciones; platanera: 10-15 cc/planta.
CARBOAMIN 6, Carbotecnia.
Fórmula 15» » Composición: aminoácidos libres 6%; N total 15%; azufre 10%; boro 1%; molibdeno 0,01%. Solución especial para espárrago que estimula la producción de turiones, favorece el correcto crecimiento de la yema apical del turión. Aumenta la calidad del espárrago mejorando el color, el grosor medio del turión y disminuyendo su fibrosidad. Aumenta la longevidad del esparragal al regular sus reservas. Agrupa la producción y estimula la resistencia al espigado de la cabeza. Incrementa el rendimiento por hectárea.
Dosis general: 0,5-1 L/hl. Especialmente eficaz cuando el cultivo del espárrago se encuentra en estado avanzado del desarrollo de los plumeros.
NITROAMIN B, Carbotecnia.
Fórmula 16» » Composición: aminoácidos libres 6%; N total 1% (N orgánico 0,87%); ácidos grasos 16%; también contiene otros compuestos orgánicos, fósforo, potasio, calcio y magnesio en cantidades sin determinar; del contenido en aminoácidos libres destacan glutamina 17,8%; hidroxiprolina 15%; ácido aspártico 9,7%. Emulsión de proteínas y aceites esenciales. Se utiliza como bioestimulante para favorecer la floración y coloración de los frutos y cuando el cultivo deba superar situaciones de estrés o etapas críticas. Aporta a los cultivos las características atribuibles a las proteínas y los aceites esenciales. Para aplicación en todo tipo de cultivos.
Pulverización foliar: 150-200 cc/hl (100 L de agua). Fertirrigación: 3-4 L/ha y aplicación. Aplicaciones cada 15 días. No realizar mezclas con cobres. pH del caldo de aplicación entre 5,5-7,5.
AGRO Omega, Agrosanitario.