AMINOÁCIDOS 13%. SL » Composición: aminoácidos libres 13%; N total 8,4% (N orgánico 4,1%, N amoniacal 4%); fósforo 0,5%; materia orgánica total 60,4%; extracto húmico 23,1%; polisacáridos 6,2%. pH 5,5-7,5. Densidad 1,26-1,28 g/cc. Bioestimulante orgánico con una alta concentración de aminoácidos, nitrógeno, ácidos fúlvicos y materia orgánica, recomendado especialmente para aplicar en los momentos críticos de crecimiento vegetal como pueden ser el desarrollo del sistema radical, brotaciones, floración (solo hortícolas) o engorde del fruto. La aportación de aminoácidos estimula el cultivo promoviendo la activación del desarrollo vegetativo, así como los ácidos fúlvicos mejoran la recuperación rápida del suelo manteniendo a la planta en un estado óptimo nutricional; para superar rápidamente situaciones adversas (trasplante, granizo, heladas, etc.). Aporta gran cantidad de materia orgánica, mejorando la textura y estructura del suelo, favoreciendo la absorción de nutrientes. Favorece la actividad vegetativa de las plantas tratadas, pudiendo utilizarse como fuente rápida de suministro de nitrógeno en los momentos de requerimientos máximos; para generar reservas de energía que ayuden al cultivo ante situaciones de estrés o para mejorar la formación celular en el desarrollo vegetativo, gracias a su aporte de polisacáridos (como almidón o celulosa). Aplicado vía foliar potencia el efecto de aplicaciones insecticidas y fungicidas.
Dosis: riego por goteo, 5-10 L/ha, por gravedad 10-15 L/ha; tratamiento de choque 20 L/ha; en aplicación foliar, 100-150 cc/hl (100 L de agua). Cereales: se recomienda realizar un mínimo de 3-4 aplicaciones hasta completar un mínimo de 20-25 L/ha y ciclo; fundamentalmente en las fases de desarrollo vegetativo y en su caso de rebrote. Además de como estimulante en continuo para minimizar las situaciones de estrés; fresa: aplicar en continuo durante todo el ciclo del cultivo. En casos de estrés, aplicar a la dosis máxima; frutales (frutales de hueso, frutales de pepita, cítricos, tropicales, subtropicales, olivo): aplicar en brotación, salida de letargo, prefloración y una vez finalizado el cuaje, fundamentalmente en cultivos estresados; hortícolas al aire libre: en cultivos de hoja aplicar principalmente en la etapa de crecimiento vegetativo. En el caso, de cultivos de fruto aplicar durante todo el ciclo en continuo, con un número de repeticiones dependiendo del estado del suelo, grado de estrés del cultivo y condiciones ambientales; hortícolas en invernadero: aplicar durante todo el ciclo en continuo, con un número de repeticiones dependiendo del estado del suelo, grado de estrés del cultivo y condiciones ambientales; vid: aplicar al comienzo de la actividad vegetativa, y realizar un mínimo de 2-3 aplicaciones desde post-cuajado hasta uva pinta.
BOMBARDIER, Kimitec.