SPINOSAD
Identificación:
. nombre químico: mezcla de spinosin A: (2R,3aR,5aR,5bS,9S,13S,14R,16aS,16bR)-2-(6-deoxi-2,3,4-tri-O-metil-á-L-mannopiranosiloxi)-13-(4-dimetilamino-2,3,4,6-tetradeoxi-b-D-erytopiranosiloxy-9-etil-2,3,3a,5a,5b,6,7,9,10,11,12,13,14,15,16a,16b-hexadecahidro-14-metil-1H-8-oxaciclododeca[b]as-indacen-7,15-diona y de spinosin D:(2S,3aR,5aS,5bS,9S,13S,14R,16aS,16bS)-2-(6-deoxi-2,3,4-tri-O-metil-á-L-mannopiranosiloxi)-13-(4-dimetilamino-2,3,4,6-tetradeoxi-b-D-erytopiranosiloxi-9-etil-2,3,3a,5a,5b,6,7,9,10,11,12,13,14,15,16a,16b-hexadecahidro-4,14-dimetil-1H-8-oxaciclododeca[b]as-indacen-7,15-diona en la proporción 50-95% a 50-5%,
. nombre común: spinosad (ANSI, ISO)
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 3983. CAS 168316-95-8 (spinosin A + spinosin D). CAS 131929-60-7 (spinosin A). CAS 131929-63-0 (spinosin D). CIPAC 636. DE 105. PC Code 110003 (spinosin A). PC Code 110004 (spinosin D). XDE 105.
Nota » The International Organization for Standardization (ISO) denomina al componente de menor peso molecular spinosyn A, mientras que al componente de mayor peso molecular lo nombra spinosyn D; a este último, en buena parte de la bibliografía, se le conoce como spinosyn B.
Sustancia activa: Espinosina, lactona macrocíclica con actividad insecticida por ingestión y contacto, es la mezcla de dos ingredientes activos: los metabolitos espinosin A y espinosin D, producidos por la bacteria del suelo Saccharopolyspora spinosa. Es un compuesto natural, insecticida biológico, que activa los receptores acetilcolina-nicotínicos de las células nerviosas postsinápticas, produciendo temblores y posterior parálisis del insecto. También tiene efectos sobre los receptores del ácido g-aminobutírico pero esta actividad no es insecticida. Su persistencia es de 1 a 2 semanas.
En el suelo se degrada rápidamente por la luz solar y por los microorganismos. En condiciones aerobias su vida media oscila entre 9,4 y 17,3 días para espinosin A y 14,5 días para espinosin D. La posibilidad de que alcance las capas profundas del suelo es muy baja. Espinosin A es inmóvil; de espinosin D no se sabe, por ser muy insoluble en agua, pero es lógico que también lo sea. En el agua su vida media es de 161 días para espinosin A y 250 días para espinosin D. La degradación fotolítica en el agua de espinosin A y espinosin D tiene una vida media de 1-2 días. En las plantas se degrada principalmente por fotólisis con una vida media de 1,6 a 16 días.
Campo de actividad: Entre los numerosos insectos que controla destacan: (Thrips meridionalis), agusanado de las manzanas y peras (Cydia pomonella), capua de los frutales (Adoxophyes orana), gardama (Spodoptera exigua), gusano gris (Agrotis segetum), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), minadora de los brotes del melocotonero (Anarsia lineatella), oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), oruga del fruto del tomate (Heliothis peltigera), oruga espinosa del algodón (Earias insulana), oruga medidora (Autographa gamma), oruga medidora del tomate (Chrysodeixis chalcites), oruga verde del albaricoquero (Ypsolopha persicella), piojillo franjeado de los invernaderos (Hercinothrips bicinctus), piral de la vid (Sparganothis pilleriana), polilla del racimo (Lobesia botrana), polilla del racimo (Eupoecilia ambiguella), polilla oriental del melocotonero (Grapholita molesta), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), trips de la cebolla (Thrips tabaci), trips de la palma y de las hortícolas (Thrips palmi), trips de la platanera (Hercinothrips femoralis), trips de la vid (Drepanothrips reuteri), trips de las yemas del algodón (Frankliniella schultzei), trips del lino (Thrips angusticeps), trips del melocotonero (Taeniothrips inconsequens), trips occidental de las flores (Frankliniella occidentalis), trips suctor de néctar (Thrips flavus) y tuta o polilla del tomate (Tuta absoluta) y otros tripses y otras orugas. El cebo concentrado del 0,024% se utiliza en caqui, ciruelo, cítricos, melocotonero y olivo; mientras que la suspensión concentrada del 48% se utiliza en cultivos y plantaciones de albaricoquero, alcachofa, algodón, berenjena, berro de agua, brécol, calabacín, cebolla, col de bruselas, coliflor, escarola, espinaca, florales, fresa, hortícolas, judía, judía verde, lechuga, leguminosas, maíz, maíz dulce, manzano, melocotonero, melón, membrillero, nashis, nectarino, patata, pepino, peral, pimiento, platanera, puerro, remolacha, repollo, sandía, tomate y vid.
Recomendaciones de uso: No produce resistencias cruzadas con un gran número de mecanismos de resistencia. En general no es tóxico para los ácaros, Hemípteros y Coleópteros útiles.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2007/6/CE de la Comisión de 14 de febrero de 2007 [DO L 43 de 15.02.2007]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento de Ejecución (UE) nº 487/2014 de la Comisión de 12 de mayo de 2014 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: Dow AgroSciences.