BETACIFLUTRIN
Identificación:
. nombre químico: (1RS,3RS;1RS,3RS)-3-(2,2-dicloro vinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato de (RS)-α-ciano-4-fluoro-3-fenoxifenil)
o bien, éster (RS)-α-ciano-4-fluoro-3-fenoxifenil) del ácido (1RS,3RS;1RS,3RS)-3-(2,2-dicloro vinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxílico,
. nombre común: beta-cyfluthrin (ISO).
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 3958. CAS 68359-37-5 (el mismo que el ciflutrin). CIPAC 482. FCR 4545. PC Code 128831 (el mismo que el ciflutrin).
Sustancia activa: Betaciflutrin difiere de ciflutrin únicamente en su composición isomérica. Ambos están compuestos por los mismos cuatro pares de enantiómeros. Mientras que en ciflutrin la proporción es: par I cis 26%; par II cis 18%; par III trans 35% y par IV trans 23%; en betaciflutrin prácticamente sólo lo constituyen los pares II y IV (par I cis 1%; par II cis 28%; par III trans 1% y par IV trans 60%) que son los de mayor actividad insecticida. En conjunto betaciflutrin posee aproximadamente doble actividad que ciflutrin y al igual que éste actúa por contacto e ingestión, interfiriendo el intercambio iónico en la transmisión del impulso nervioso por bloqueo de los canales sódicos.
Poco persistente (hasta 9 semanas). Se degrada rápidamente y es poco móvil, sus metabolitos son degradados hasta que se transforman en CO2.
Campo de actividad: Entre las especies controlables destacan: (Spodoptera frugiperda), agusanado de las manzanas y peras (Cydia pomonella), aleiródidos (Aleyrodes sp.), arañuelos de los frutales (Yponomeuta sp.), arrolladores de las hojas de los frutales (Archips sp.), barrillo de la vid o barrillo del olivo (Agalmatium flavescens), bónbice lanoso (Eriogaster lanestris), cacoecia de la naranja o minador del clavel (Cacoecimorpha pronubana), carpocapsa de los ciruelos (Cydia funebrana), chinche azul de la col (Eurydema oleracea), chinche roja de la col (Eurydema ornata), chinche verde (Nezara viridula), cuca de la alfalfa (Colaspidema atrum), escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata), gardama (Spodoptera exigua), gusano gris (Agrotis segetum), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), gusano verde o gusano verde de la alfalfa (Hypera postica), mariposita blanca de la col (Pieris rapae), mieleta del manzano (Cacopsylla mali), mieleta del peral o psylla del peral (Cacopsylla pyri), minadora de los brotes del melocotonero (Anarsia lineatella), mosca blanca de los cítricos (Aleurothrixus floccosus), mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum), mosca blanca del algodón (Bemisia tabaci), mosquito de la flavescencia (Scaphoideus titanus), mosquito verde (Empoasca vitis), mosquito verde de la vid (Jacobiasca lybica), oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), oruga espinosa del algodón (Earias insulana), oruga medidora (Autographa gamma), oruga verde de la alfalfa (Loxostege sticticalis), oruga verde o mariposa blanca de la col (Pieris brassicae), orugueta del almendro (Aglaope infausta), polilla de la patata (Phthorimaea operculella), polilla oriental del melocotonero (Grapholita molesta), prays del olivo (Prays oleae), procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), rosquilla de la col (Mamestra brassicae), rosquilla de la corona de la remolacha (Euxoa nigricans) y rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otros insectos en cultivos y plantaciones de albaricoquero, alfalfa, algodón, berenjena, ciruelo, escarola, frutales de pepita, hortalizas del género brassica, lechuga y similares, maíz, melocotonero, nectarino, olivo, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas, patata, pepino, pimiento, remolacha azucarera, tomate y vid.
Recomendaciones de uso: De rápida acción: efecto de derribe. Resulta repelente para áfidos (pulgones). Se aconseja vigilar la posible presencia de ácaros. No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá prestar especial atención a la protección de los artrópodos no diana; las condiciones de autorización deberán incluir medidas apropiadas de reducción del riesgo.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2003/31/CE de la Comisión de 11 de abril de 2003 [DO L 101 de 23.04.2003]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento (UE) nº 823/2012 de la Comisión de 14 de septiembre de 2012 por el que se establece una excepción al Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo referente a las fechas de expiración de la aprobación. Reglamento de Ejecución (UE) 2016/950 de la Comisión de 15 de junio de 2016 por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: Bayer.