CIPERMETRIN 4% + METIL CLORPIRIFOS 40% p/v. EC » Asociación de cipermetrin con metil clorpirifos: organofosforado de amplio espectro, con actividad por ingestión, contacto e inhalación presentada como concentrado emulsionable para aplicar en pulverización foliar. Resulta efectiva sobre numerosos pulgones (excepto Myzus persicae), tripses, palomillas, polillas, rosquillas y otras orugas defoliadoras y algunos escarabajos. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se citan en cada cultivo:
Alfalfa: control de cuca, gusanos verdes y pulgones, 0,5 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña a una dosis máxima de 0,5 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 14 días.
Algodón: control de earias, gusano rosado, gusanos grises, heliotis, pulgones y tripses, 1 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña a una dosis máxima de 1 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 21 días.
Berenjena: control de escarabajo de la patata, heliotis, noctuidos, pulgones, rosquilla negra y tripses, 1 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña a una dosis máxima de 1 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 5 días.
Cereales:
. control de pulgones de la espiga, 0,625 L/ha;
. control de pulgones de las hojas, 0,75 L/ha. Efectúe 1 aplicación por campaña a una dosis máxima de 1 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 28 días
Maíz grano: control de ostrinia y sesamia, 0,15 L/ha, efectúe 1 tratamiento por campaña a una dosis máxima de 0,15 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. Aplique hasta el estadio de floración finalizada o estigmas secándose. PS: 28 días.
Maíz forrajero: control de ostrinia y sesamia, 0,15 L/ha, efectúe 1 tratamiento por campaña a una dosis máxima de 0,15 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. Aplique hasta el estadio de floración finalizada o estigmas secándose. PS: 28 días.
Nabo: control de casida y pulgones, 1 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña a una dosis máxima de 1 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 14 días.
Ornamentales herbáceas: control de minadores de hojas y pulgones, 1 L/hl, efectúe 1 tratamiento por campaña a una dosis máxima de 1 L/hl y con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
Ornamentales leñosas incluido chopo: control de minadores de hojas y pulgones, 1 L/hl, efectúe 1 tratamiento por campaña a una dosis máxima de 1 L/hl y con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
Patata: control de escarabajo de la patata y pulgones, 1 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña a una dosis máxima de 1 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 21 días.
Remolacha azucarera: control de casida y pulgones, 1 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña a una dosis máxima de 1 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 14 días.
Remolacha de mesa: control de casida y pulgones, 1 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña a una dosis máxima de 1 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 14 días.
Remolacha forrajera: control de casida y pulgones, 1 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña a una dosis máxima de 1 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 14 días.
Semillas oleaginosas y otras: control de gorgojos, meliguetes y pulguillas, 0,625 L/ha, efectúe 1 tratamiento por campaña con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. No aplicar después de la floración. PS: NP.
Tomate: control de escarabajo de la patata, heliotis, noctuidos, pulgones y rosquilla negra, 1 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña a una dosis máxima de 1 L/ha y con un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 5 días.
Vid: control de cochinillas, piral, polilla de la vid y trips, 0,75 L/ha, efectúe 1 tratamiento por campaña a una dosis máxima de 0,75 L/ha y un volumen de caldo de 200-1.000 L/ha. PS: 21 días.
Aplique en pulverización normal con tractor en una única aplicación por campaña. Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento. El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco. El preparado no se usará en combinación con otros productos.
Manejo de resistencias: Para evitar la aparición de resistencias, no efectúe con este producto ni con ningún otro que contenga cipermetrin más de 1 aplicación por año, por especie de insecto y por parcela, y alterne con sustancias activas con distinto modo de acción.
Toxicología: Peligro. Peligros para la salud: H302: Nocivo en caso de ingestión. H304: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. H315: Provoca irritación cutánea. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H318: Provoca lesiones oculares graves. H336: Puede provocar somnolencia o vértigo. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. No autorizado su uso en espacios destinados al público en general. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 30 m o 10 m con boquillas de reducción de la deriva del 90% en alfalfa; 50 m o 10 m con boquillas de reducción de deriva del 90% en algodón y cereales de primavera; 10 m con cubierta vegetal y boquillas de reducción de la deriva del 90% en tomate, berenjena, patata, remolacha, nabos, semillas de oleaginosas y maíz y 20 m con cubierta vegetal y boquillas de reducción de la deriva del 90% en vid, plantas ornamentales (excluidos los árboles) y cereales de invierno hasta las masas de agua superficial. Abejas y otros insectos polinizadores: No aplicar durante la floración de los cultivos. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. Retírense o cúbranse las colmenas durante el tratamiento. No aplicar cuando las malas hierbas estén en floración. Eliminar las malas hierbas antes de su floración. Plazo de reentrada: Se establecerá un periodo mínimo de reentrada de 2 días en todos los cultivos.
DASKOR 440 (25426), Arysta LifeScience.