ATRAZINA 43%. SA » [43% en peso equivale al 50% p/v]. Triazina con actividad herbicida que actúa por vía radical, menos por vía foliar, se trasloca en sentido acrópeto por el xilema y se acumula en los meristemos apicales y en las hojas impidiendo la fotosíntesis presentada en forma de suspensión acuosa. Entre las malezas que controla destacan: quelites bledo (Amaranthus sp.), coralillo (Anagallis arvensis), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), cenizo blanco o quelite cenizo (Chenopodium album), tronadora o chipilín (Crotalaria sp.), estramonio o toloache (Datura stramonium), zacate pata de gallo (Eleusine indica), acahual (Encelia mexicana), lechosa o golondrina (Euphorbia sp.), anisillo (Fumaria officinalis), estrellita o rosilla chica (Galinsoga parviflora), malva o malvas (Malva sp.), llantén (Plantago sp.), chilillo (Polygonum sp.), verdolaga (Portulaca oleracea), rabanillo o rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), zacate cola de zorra amarilla (Setaria glauca), hierba mora (Solanum nigrum), gigantón o tacote (Tithonia tubaeformis). Puede ser utilizado en los siguientes cultivos:
Caña de azúcar: aplique en
. suelos ligeros, 3.0-4 L/ha;
. suelos medios y pesados, 4-5.0 L/ha, trate sobre el suelo húmedo antes de que emerja la maleza. Se puede aplicar en pre-emergencia o post-emergencia a la caña y siempre en pre-emergencia de la maleza.
Maíz:
. cuando no hay rotación de cultivo: 2-5 L/ha. Aplicación pre o post-emergente al cultivo y en pre-emergencia a la maleza. En caso de que predominen zacates se debe aumentar la dosis. También se puede utilizar en post-emergencia temprana a la maleza asegurándose de que esta sea menor de 5 cm y con predominancia de hojas anchas.
. cuando en la rotación el cultivo siguiente sea algodón: 2.0-2.5 L/ha. Aplicación en pre o post-emergente al cultivo y pre-emergente a la maleza.
Sorgo: 2.0-2.5 L/ha. Aplicar en pre-emergencia al cultivo y a la maleza, en suelos medianos con predominancia de hojas anchas. Se puede aplicar en post-emergencia al cultivo, cuando el sorgo tenga de 3 a 4 hojas.
Siempre calibre su equipo de aplicación, a fin de obtener un volumen de agua suficiente que le permita cubrir de manera unirme el follaje de la maleza o el suelo; el agua a utilizar en la aplicación debe tener un pH entre 5.5-7.0.
. Aplicaciones en pre-emergencia: aplique en los días que siguen a la siembra, antes de que nazca la maleza y el cultivo. El suelo deberá estar bien mullido y húmedo.
. Aplicaciones en post-emergencia: aplique después de que brote la maleza, pero antes de que alcance los 5 cm de altura.
Se recomienda que siempre calibre su equipo de aplicación para lograr un cubrimiento uniforme del follaje de la maleza o de la superficie del suelo. Utilice boquillas que permitan obtener una gota media o gruesa como las de abanico plano XRTeeJet (8002, 8003, 11002 ó 11003) o Turbo TwinJet (TTJ60-11002, 11003). La cantidad de agua dependerá del equipo de aplicación que se use y puede variar de 200-300 L/ha para equipos terrestres. Es importante que exista suficiente agitación durante el mezclado y su aplicación para que la suspensión se mantenga uniforme.
En regiones con rotación de cultivos, no aplique más de 3 L/Ha, para evitar residuos en el suelo.
Los campos tratados no deben sembrarse con cultivos susceptibles hasta que hayan transcurrido de 4 a 6 semanas.
Si las lluvias son abundantes, 6 meses después puede sembrarse algodón, papa, haba y trigo.
No deberá sembrarse alfalfa, tabaco y hortalizas hasta que haya transcurrido al menos un año. No aplique donde se siembren cultivos asociados.
Como la acción de este producto depende de la humedad en el suelo, es indispensable una lluvia o riego dentro de los 7 días posteriores a la aplicación.
Manejo de resistencias: El repetido uso de este producto o de herbicidas con el mismo modo de acción puede provocar el desarrollo de poblaciones no sensitivas al herbicida. Ciertas prácticas agronómicas como rotación de cultivos, pueden reducir la posibilidad del surgimiento de esta maleza. En campos donde se sospecha su presencia, es importante aprovechar estrategias integradas para manejar tales poblaciones.
Toxicología: Cat.tox.: 4. Precaución / Azul. Nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, arroyos u otros cuerpos de agua. Tiempo de reentrada: 12 horas. Caducidad: 2 años después de su elaboración.
AGROX 50 FW, FMC; INTERTRAZINA 500 FW, IQC; SANAZINA 500, Velsimex.