COBRE 28.7% + MANCOZEB 36%. PH » [Cobre 28.7% equivale 287 g de cobre metal/kg de producto formulado, procedentes de 500 g de oxicloruro de cobre con una riqueza del 57.4% de cobre metal; mancozeb 36% equivale a 360 g ia/kg de producto formulado]. Asociación de cobre procedente de oxicloruro: fungicida-bactericida clásico, de acción preventiva, amplio campo de actividad y buena persistencia, con mancozeb: ditiocarbamato con actividad fungicida preventiva que actúa por contacto sobre enfermedades foliares producidas por hongos endoparásitos, presentada en forma de polvo humectabe para aplicar en aspersión foliar terrestre o aérea. Resulta efectiva en el control preventivo de alternariosis, antracnosis, mildius, monilia, moteado, royas, septoria y otras enfermedades producidas por hongos endoparásitos. Puede ser utilizado en el control de las enfermedades que se citan en los siguientes cultivos autorizados:
Apio: control de mancha foliar del apio (Cercospora apii), tizón tardío del apio (Septoria apii), 1-3 Kg/Ha (150-250 g/100 L de agua (hl)). Inicie los tratamientos cuando se presenten los primeros síntomas de la enfermedad. Repita a intervalos de 7-10 días según sea necesario. No aplique a bulbos expuestos. IS: 7 días.
Cebolla: control de mancha púrpura (Alternaria porri), mildiu de la cebolla (Peronospora destructor), 1-3 Kg/Ha (150-250 g/100 L de agua (hl)). Inicie los tratamientos cuando se presenten los primeros síntomas de la enfermedad. Repita a intervalos de 7-10 días según sea necesario. No aplique a bulbos expuestos. IS: 7 días.
Jitomate: control de tizón temprano (Alternaria solani), tizón tardío (Phytophthora infestans), mancha de la hoja o mancha foliar del jitomate (Septoria lycopersici), mancha de la hoja (Cercospora sp.), moho gris del jitomate (Cladosporium fulvum), 2-3 Kg/Ha (200-250 g/100 L de agua (hl)). Almácigos: aplique 15-30 L de solución/100 m. Trasplante: inicie las aplicaciones en cuanto la plántula emerja o los transplantes estén establecidos y repita a intervalos de 7-10 días, reduzca a 5 días si las condiciones son de lluvia. El uso de un surfactante mejorará los resultados. IS: 5 días.
Manzano: control de antracnosis [pudrición amarga de algunos frutos] (Glomerella cingulata), pudrición negra (Physalospora obtusa), pudrición morena (Monilinia fructicola), roña o sarna del manzano (Venturia inaequalis), mancha o tizón de la hoja (Alternaria sp.), 150-200 g/100 L de agua (hl). Tratamiento antes de la floración: Inicie las aplicaciones cuando los brotes estén en la etapa verde y midan de 0.6-1.25 cm. Repita las aplicaciones a intervalos de 7-10 días hasta el momento de la floración. Se recomienda usar este producto bajo un programa integral de control de plagas y enfermedades. No aplique después de la floración. No pastoree ganado en huertas tratadas. IS: 77 días.
Melón, pepino: control de antracnosis (Colletotrichum sp.), tizón foliar de las cucurbitáceas (Alternaria cucumerina), mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis), podredumbre gomosa de los tallos de la calabacita y otras cucurbitáceas (Mycosphaerella citrullina), roña de las cucurbitáceas (Cladosporium cucumerinum), 1-3 Kg/Ha (150-250 g/100 L de agua (hl)). Utilice suficiente agua y aplicaciones dirigidas para obtener una buena cobertura por ambos lados de las hojas. Inicie las aplicaciones cuando las plantas tengan 2 hojas verdaderas y repita a intervalos de 7-10 días. IS: 5 días.
Papa: control de tizón temprano (Alternaria solani), tizón tardío (Phytophthora infestans), 1.5-3 Kg/Ha (200-250 g/100 L de agua (hl)). Inicie las aplicaciones cuando las plantas tengan 10-15 cm. de altura. Utilice la dosis baja al principio y conforme la planta aumente de tamaño aplique las dosis mas altas a intervalos de 5-10 días hasta que haya pasado el peligro del tizón. El uso de un surfactante mejorará los resultados. IS: 3 días.
Papayo: control de antracnosis [pudrición amarga de algunos frutos] (Glomerella cingulata), pudrición negra del cacao o pudrición del fruto del papayp (Phytophthora palmivora), 150-200 g/100 L de agua (hl). Inicie las aplicaciones durante la floración, asperje la corona central, las inflorescencias y el fruto en desarrollo. Repita a intervalos de 7-14 días. IS: 0 días.
Vid: control de pudrición negra de la vid (Guignardia bidwellii), mancha o tizón de la hoja (Alternaria sp.), mildiu de la vid (Plasmopara viticola), 1-3 Kg/Ha (200-250 g/100 L de agua (hl)). Haga la primera aplicación cuando los nuevos brotes tengan 1.2-4 cm. de largo, repita la aplicación cuando los brotes tengan de 8-12 cm. de largo y después continúe a intervalos de 7-10 días hasta el amarre del fruto. IS: 66 días.
Agregue lentamente la cantidad indicada de formulado en un volumen de agua suficiente para hacer una premezcla y después agregue el total de agua para la aspersión. Mantenga la mezcla en agitación continua (nunca utilice las manos para agitar la suspensión). Utilice de 200-1.000 L de agua/ha para equipo terrestre y 50-60 L/ha para equipo aéreo.
No mezcle con productos de reacción ácida. Si se desea hacer alguna mezcla de tanque, deberá hacerse una prueba previa a fin de demostrar la eficacia y asegurar que no haya efectos fitotóxicos.
Toxicología: Cat.tox.: 4. Precaución / Azul. Nocivo en caso de ingestión. Nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, ríos, lagos u otros cuerpos de agua. No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o donde el suelo sea muy permeable. Peces e invertebrados acuáticos: Altamente Tóxico. Algas y plantas vasculares (plantas acuáticas): Altamente Tóxico. Tiempo de reentrada: 24 horas.
COBREZATE M, Ducoragro.