ABAMECTINA 3.84%. EA » [3.84% en peso equivale a 3.6% p/v]. En su fabricación se utiliza avermectina B1, mezcla de avermectinas B1a y avermectina B1b. Insecticida/Acaricida para tratamientos preventivos y/o curativos, presentado en forma de emulsión en agua para aplicar en aspersión al follaje con equipo terrestre o aéreo. Se caracteriza por su actividad translaminar, penetrando el tejido de las hojas y formando un depósito del ingrediente activo dentro de las hojas tratadas, proporcionando actividad residual debido a la ingestión del ingrediente activo (actividad de contacto y estomacal). Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en los siguientes cultivos:
Arándano, frambuesa, fresa, zarzamora: control de araña roja de la fresa (Tetranychus urticae), 150 mL/ha. Aplicar cuando el umbral de infestación de la plaga sea de 10 ácaros, asegurando una cobertura total. Si es necesario repetir la aplicación después de 10 días. IS: 3 días.
Berenjena, chile, jitomate, papa, tomate de cáscara: control de minador de la hoja del jitomate (Liriomyza sativae), 250-500 mL/ha. Aplicar al follaje asegurando una cobertura total. Realizar 3 aspersiones al follaje a intervalos de 7 días. IS: 7 días.
Calabacita, melón, pepino, sandía: control de minador de la hoja del jitomate (Liriomyza sativae), 200 mL/ha. Aplicar al follaje asegurando una cobertura total. Realizar 2 aspersiones al follaje a intervalos de 7 días. IS: 7 días.
chile, jitomate, tomate de cáscara: control de ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus), 250-500 mL/ha. Aplicar al follaje asegurando una cobertura total. Realizar 1 aspersión al follaje. IS: 7 días.
Lima, limonero, mandarino, naranjo, toronjo: control de arador o negrilla de los cítricos (Phyllocoptruta oleivora), 150-250 mL/ha. Aplique después de la floración cuando los ácaros aparecen por primera vez en la fruta joven procurando una cobertura total del follaje, donde el envés de las hojas debe quedar cubierto por el material asperjado. Para asegurar un adecuado control deberá agregar a la mezcla aceite parafínico a dosis de 6 L/2,000 L de agua. IS: 1 día.
Dilúyase el insecticida en la cantidad suficiente de agua para asperjar perfectamente las plantas, usando cualquier tipo de equipo terrestre que asegure un buen cubrimiento del follaje de las áreas infectadas. En aplicaciones terrestres se utilizan de 200-400 L/ha de agua, dependiendo del equipo, la intensidad de la infestación y el tamaño de planta.
Se recomienda hacer las aplicaciones en las primeras horas de la mañana. No se aplique en horas de calor intenso o temperaturas superiores a 35°C, ni cuando el viento sea mayor a 15 km/h. No aplique si amenaza lluvia o ésta se presenta, porque puede lavar el producto depositado sobre la superficie del follaje del cultivo. No mezcle ni aplique este producto en contra del viento. No mezclar con CAPTAN ni con productos de fuerte reacción alcalina. Se recomienda realizar una aplicación previa de la mezcla a pequeña escala, a fin de comprobar la compatibilidad y evitar fitotoxicidad. Si se desea mezclar, la mezcla se hará con productos registrados en cada uno de los cultivos autorizados.
Manejo de resistencia: Con el fin de dificultar la aparición de resistencias es recomendable realizar rotaciones con productos de diferente modo de acción, teniendo en cuenta que este formulado pertenece al grupo químico de las Avermectinas (IRAC = 6).
Toxicología: Cat.tox.: 4. Precaución / Azul. Nocivo en caso de ingestión. Nocivo por el contacto con la piel. Nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, ríos, lagos u otros cuerpos de agua. Animales y plantas acuáticas (peces, invertebrados acuáticos, algas y plantas vasculares): Tóxico. Tiempo de reentrada: 24 horas.
THOR 36 EW, FMC.