Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso de cookies. Más información
Terralia
Información Agrícola
Registrarse Olvide mi contraseña Ingresar
  • Vademecum
    • Fitosanitarios y Nutricionales

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Fitosanitarios y Nutricionales

      A5 size ea
  • EcoVad
    • Productos ecológicos

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Agricultura Acológica

      A5 size ea
  • Vad MX
    • Agroquímicos de México

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Agroquímicos de Mexico

      A5 size ptda vadmex17 generala4
  • Noticias
  • Revistas
    • Terralia 111

      • Noticias
      • AEFA Al día
      • Artículos técnicos

      Abril 2017

      Revista agrícola.

      A3 size portada111
  • Agrolinks
  1. inicio
  2. Fungicidas
  3. CLOROTALONIL 75%. PH
  4. Agroquímicos de México
    • Registrate para descargar la Versión PC
    • Indice por Materias
    • Empresas
    • Marcas
    • Cultivos
    • Nombre Vulgar
    • Plagas
    • Ingredientes activos

CLOROTALONIL 75%. PH

Formulado 7

Comprar ungicidas

Ver otros Fungicidas


Fórmula 7» » Clorotalonil 75% PH » TREVANIL 75 PH, Gowan.
Ajo: control de mancha púrpura (Alternaria porri), mildiu de la cebolla (Peronospora destructor), botritis del ajo y de la cebolla (Botrytis aclada), pudrición seca de la cebolla (Embellisia allii), 1.5-3.5 Kg/Ha. Aplique antes de que aparezca la enfermedad y repita cada 7-10 días. IS: 14 días.
Brócoli, col, col de bruselas, coliflor: control de:
. mancha de la hoja de la col (Alternaria brassicae), mildiu de la col y otras crucíferas (Hyaloperonospora parasitica), 1.75 Kg/Ha;
. mancha anular de las coles (Mycosphaerella brassicicola), 2.5 Kg/Ha.
Aplique después del trasplante o tan pronto emerjan las plantas en siembra directa y/o cuando las condiciones favorezcan el desarrollo de la enfermedad y repita cada 7-10 días o como sea necesario. En la col de Bruselas de siembra directa, trate al desarrollarse las primeras coles. IS: Sin límite.
Cacahuate: control de:
. mancha o peca de la hoja del cacahuate (Cercospora personata), mancha café de las hojas del cacahuete (Mycosphaerella arachidis), 1.5-1.75 Kg/Ha;
. chahuixtle o roya del cacahuate (Puccinia arachidis), 1.75 Kg/Ha.
Aplique cuando exista humedad en el follaje o a los 30 a 40 días de la siembra y repita a intervalos de 10-14 días. Cuando aparezcan la mancha tardía y la roya, trate a intervalos de 10 días y utilice la dosis alta por el resto de la temporada. IS: 14 días.
Cacao: control de mal de hilachas (Corticium koleroga), mal rosado (Erythricium salmonicolor), pudrición negra del cacao o pudrición del fruto del papayp (Phytophthora palmivora), 2-3 g/planta. Diluya en 0.5 L de agua [400-600 g/100 L de agua (hl) y aplique 1.0-1.5 L de la mezcla/planta]. Aplique en plena floración y repita cada 14 días. Para moniliasis, cubra el tronco y ramas con fruta, para otras enfermedades cubra todo el árbol. IS: Sin límite.
Cafeto: control de:
. mal de hilachas (Corticium koleroga), mancha de hierro del cafeto (Mycosphaerella coffeicola), ojo de gallo (Mycena citricolor), 200-250 g/100 L de agua (hl);
. antracnosis del cafeto (Colletotrichum coffeanum), derrite o requemo del cafeto (Phoma costaricensis), 300 g/100 L de agua (hl);
. roya del cafeto (Hemileia vastatrix), (720 + 750 g de cobre)/100 L de agua (hl).
Utilice 400-800 L de agua por cada mil plantas o por ha. Aplique antes del principio de la temporada de lluvias y repita a intervalos de 20-30 días. Las aplicaciones son de mayor importancia entre las 4 y 20 semanas después de la floración. IS: 30 días.
Calabaza, melón, pepino, sandía: control de antracnosis de las cucurbitáceas (Glomerella lagenaria), cenicilla polvorienta de las cucurbitáceas (Golovinomyces cichoracearum), mancha de la hoja (Cercospora sp.), mancha foliar de las cucurbitáceas (Corynespora cassiicola), mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis), podredumbre gomosa de los tallos de la calabacita y otras cucurbitáceas (Didymella bryoniae), roña de las cucurbitáceas (Cladosporium cucumerinum), tizón foliar de las cucurbitáceas (Alternaria cucumerina), 1.75-2.5 Kg/Ha. A estas dosis ejerce un buen efecto de supresión sobre oídio de las cucurbitáceas (Sphaerotheca fuliginea). Aplique cuando las plantas tengan la 1ª hoja verdadera o cuando las condiciones sean favorables para el desarrollo de la enfermedad y repita cada 7 días o menos bajo condiciones severas. IS: Sin límite.
Cebolla, bulbo verde: control de mancha púrpura (Alternaria porri), botritis del ajo y de la cebolla (Botrytis aclada), moho gris (Botrytis sp.), pudrición del cuello (Botrytis sp.), 1.75-3.5 Kg/Ha. Aplique antes de que se presenten periodos favorables para la infección y repita cada 7-10 días mientras prevalezcan las condiciones. Utilice la dosis alta y haga aplicaciones cada 7 días, cuando exista rocío fuerte o lluvia persistente. IS: 14 días.
Cebolla, bulbo seco: control de:
. moho gris (Botrytis sp.), 1.3-2.0 Kg/Ha. Para su supresión durante el almacenamiento, realice 3 o más aplicaciones antes de levantar la cosecha y una última aplicación 7 días antes de cosechar.
. mancha púrpura (Alternaria porri), mildiu de la cebolla (Peronospora destructor), pudrición seca de la cebolla (Embellisia allii), 1.5-2.5 Kg/Ha. Se aconseja realizar las siguientes aplicaciones:
. previa infección, 1.5 Kg/Ha con intervalo de 10 días;
. infección media, 2.0 kh/ha, cada 7-10 días;
. infección severa, 2.5 Kg/Ha, cada 7 días. IS: 14 días
Cempasúchil: control de mildiu del cempasúchil (Plasmopara sp.), mancha o tizón de la hoja (Alternaria sp.), 1.5-2.5 Kg/Ha. Trate al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad y repita cada 7-10 días o como sea necesario para mantener el control. IS: Sin límite.
Chabacano: control de tiro de munición (Stigmina carpophila), verrucosis (Taphrina deformans), 3.5-5.0 Kg/Ha. Aplique a la caída de las hojas al final del otoño procurando conseguir una buena cobertura, repita a la mitad o al final del invierno, antes del brote. Donde exista tiro de munición (Stigmina carpophila) aplique en cualquier tiempo antes del brote de retoños en la siguiente temprada. IS: 30 días.
Durazno, nectarino: control de tiro de munición (Stigmina carpophila), verrucosis (Taphrina deformans), 250-300 g/100 L de agua (hl). Aplique a la caída de las hojas al final del otoño procurando conseguir una buena cobertura, repita a la mitad o al final del invierno, antes del brote. Donde exista tiro de munición (Stigmina carpophila), aplique al rompimiento de las yemas y en la primera etapa de formación del fruto. IS: durazno, 14 días; nectarino 30 días.
Frijol: control de antracnosis del frijol (Colletotrichum lindemuthianum), cenicilla polvorienta de las leguminosas (Erysiphe polygoni), chahuixtle o roya del frijol (Uromyces appendiculatus), mancha de la hoja (Cercospora sp.), moho gris (Botrytis sp.), 1.5-3.5 Kg/Ha. Trate durante la primera floración y/o cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad, y repita semanalmente o cuando sea necesario para mantener el control. IS: 7 días.
Frijol ejotero: control de antracnosis del frijol (Colletotrichum lindemuthianum), Nasonovia houghtonensis, chahuixtle o roya del frijol (Uromyces appendiculatus), mancha de la hoja (Cercospora sp.), moho gris (Botrytis sp.), 1.5-2.5 Kg/Ha. Trate durante la primera floración y/o cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad, y repita semanalmente o cuando sea necesario para mantener el control. IS: 7 días.
Haba: control de antracnosis del frijol (Colletotrichum lindemuthianum), antracnosis o clavo del guayabo (Colletotrichum coccodes), mancha foliar de las cucurbitáceas (Corynespora cassiicola), mancha gris del jitomate (Stemphylium solani), moho gris del jitomate (Passalora fulva), tizón foliar de las cucurbitáceas (Alternaria cucumerina), tizón tardío (Phytophthora infestans), 1.5-2.5 Kg/Ha cada 7-10 días;
. damping-off o costra negra (Rhizoctonia solani), moho gris (Botryotinia fuckeliana), 2.5-3.5 Kg/Ha cada 7-14 días. Aplique cuando ocurra lluvia y rocío y la enfermedad amenace. IS: Sin límite.
Maíz: control de mancha foliar del maíz (Setosphaeria turcica), mancha de la hoja de los cereales (Septoria sp.), tizón de la hoja del maíz (Cochliobolus heterostrophus), roya del maíz (Puccinia polysora), roya común del maíz (Puccinia sorghi), 0.875-2.5 Kg/Ha. Aplique cuando las condiciones ambientales favorezcan el desarrollo de la enfermedad y repita a intervalos de 4-7 días y/o cuando sea necesario para mantener el control, bajo condiciones severas de enfermedad, 1.75-2.5 Kg/Ha. IS: 14 días.
Ornamentales: control de cenicilla de la vid (Erysiphe tuckeri), mancha foliar del crisantemo (Cercospora chrysanthemi), mancha negra del rosal (Diplocarpon rosae), moho gris (Botrytis cinerea), 135-170 g/100 L de agua (hl). Aplique al primer síntoma de la enfermedad y repita cada 7-14 días. IS: Sin límite.
Papa: control de moho gris (Botryotinia fuckeliana), tizón temprano (Alternaria solani), tizón tardío (Phytophthora infestans), 1.5-2.0 Kg/Ha. Aplique en banda al follaje, iniciando al germinar el cultivo; con presencia de humedad repita las aplicaciones cada 7-10 días hasta el cierre del cultivo o semanalmente con la dosis alta si las condiciones son severas. IS: Sin límite.
Papayo: control de antracnosis [pudrición amarga de algunos frutos] (Glomerella cingulata), pudrición del fruto del papayo (Cercospora papayae), pudrición negra del cacao o pudrición del fruto del papayp (Phytophthora palmivora), mancha o tizón de la hoja (Alternaria sp.), 2.5-4.7 Kg/Ha. Aplique con equipo terrestre procurando conseguir una buena cobertura. Aplique cuando las condiciones favorezcan el desarrollo de la enfermedad, repitiendo cada 14 días hasta que cambien las condiciones. Realice la última aplicación 14 días antes de la cosecha. IS: 14 días.
Plátano: control de:
. sigatoka amarilla o chamusco (Mycosphaerella musicola), sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), 1.0-2.5 Kg/Ha;
. cordana (Cordana musae), 1.5-2.0 Kg/Ha. En aplicaciones aéreas use 20-30 L de agua /ha. Aplique a intervalos de 7-21 días. No aplique sobre áreas que hayan sido asperjadas con aceites agrícolas dentro de los 7 días anteriores. IS: 7 días.
Soya: control de:
. antracnosis de la soya (Colletotrichum dematium), mancha ojo de rana (Cercospora sojina), mildiu de la soya (Peronospora manshurica), tizón de la vaina y tallo de la soya (Diaporthe phaseolorum), 1.5-2.5 Kg/Ha;
. mancha parda (Septoria glycines), mancha púrpura de la soya (Cercospora kikuchii), 2.5-3.0 Kg/Ha.
Programa de dos aplicaciones: la 1ª cuando se formen las vainas (cuando la mayoría de las vainas tengan entre 0.5 a 1 cm de largo) y la 2ª al inicio de la formación de semilla lo cual ocurre aproximadamente 14 días después.
Programa de tres aplicaciones: a la floración, la segunda al formarse las primeras vainas y la última al iniciarse la formación de semillas. IS: 42 días.
Las aplicaciones deben iniciarse, preventivamente, cuando las condiciones ambientales sean favorables a la implantación de enfermedades fúngicas y, en todo caso, a la aparición de los primeros síntomas. Haga la mezcla en agua suficiente para obtener una cobertura completa del follaje. Aplique por la mañana temprano utilizando suficiente agua para obtener buena cobertura. Deben transcurrir 7-10 días entre la aplicación de un aceite agrícola y este producto. No mezcle con plaguicidas, surfactantes y/o fertilizantes, sin que pruebas previas demuestren que la combinación es físicamente compatible, efectiva y que no provoca daño a sus cultivos. Incompatible con aceite agrícola y productos de reacción alcalina. No utilice las plantas tratadas para ensilaje, ni pastoree en las áreas tratadas.
Toxicología: Cat.tox.: 4. Precaución / Azul. Nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, arroyos, lagos, mares u otros cuerpos de agua. Peces, invertebrados acuáticos: Extremadamente Tóxico. Abejas: Moderadamente Tóxico. No lo aplique cuando el cultivo o las malezas están en flor, y las abejas se encuentren libando. Tiempo de reentrada: 24 horas.
.

Formulados con CLOROTALONIL

Comprar LOROTALONIL
  • AZOXYSTROBIN 4.6% + CLOROTALONIL 46%. SC (Fungicidas)
  • AZUFRE ELEMENTAL 19.10% + CLOROTALONIL 27.30%. SA (Fungicidas)
  • BENALAXYL-M 5% + CLOROTALONIL 50%. GD (Fungicidas)
  • CLOROTALONIL 39.95% + DIMETOMORF 7.99%. SC (Fungicidas)
  • CLOROTALONIL 40% + DIMETOMORF 8%. WG (Fungicidas)
  • CLOROTALONIL 40.06%. SA (Fungicidas)
  • CLOROTALONIL 41%. SA (Protectores de semillas)
  • CLOROTALONIL 52%. SA (Fungicidas)
  • CLOROTALONIL 54%. SA (Fungicidas)
  • CLOROTALONIL 54.13%. SA (Fungicidas)
  • VER MAS

Comercializadoras de CLOROTALONIL

    Adama

    Adama

    IQC

    IQC
    Ver Más
Agristar Arysta Lifescience Basf FMC HELM UPL Agro México Velsimex

Comprar o información de :

Debes estar registrado, o realiza el login para realizar esta operación

Comprar LOROTALONIL CLOROTALONIL

Campo de actividad: Técnico

Yafiche terralia 400

Cultivos relacionados

ajo apio brócoli cacahuate cacao cafeto calabacita calabaza cebolla cempasúchil chabacano col col de Bruselas coliflor crisantemo durazno frijol frijol ejotero geranio haba jitomate maíz melón nectarino ornamentales papa papayo pepino plátano rosal sandía soya tomate de cáscara zanahoria

Información técnica Actualizada sobre productos Fitosanitarios y Nutricionales para la agricultura convencional y orgánica, noticias y empresas del sector.

  • Manejo de Fitosanitarios
  • Privacidad
  • Acerca de ...

Encuentranos

Ediciones Agrotécnicas SL
C/Plaza de España 10, 5 Izda
28008 Madrid
CIF.: B80194590

  • Plaza de España 10, 28008
  • +34 91 5473515
  • info@terralia.com

Últimas Noticias

X125 seipasa
Seipasa presenta la renovación de la imagen de marca de todos sus productos

2018-09-19 00:00:00 UTC


X125 arysta
Arysta presenta Acramite® 480 SC para hortícolas en invernadero

2018-07-10 00:00:00 UTC


X125 tradecorp
Tradecorp / Sapec Agro Business adquiere la compañía francesa SDP, entrando en el sector de adyuvantes y fortaleciendo su posición en diferentes mercados de nutrición vegetal especializada

2018-07-06 00:00:00 UTC


X125 grupoagrotecnologia
Grupo Agrotecnología afianza su internacionalización reforzando su estrategia “Residuo Cero”

2018-07-03 00:00:00 UTC


Ver Noticias

Agrolinks

X125 tf
Integradora Apolo SA de CV

INTEGRADORA APOLO florece en el corazón del Bajío, Irapuato, Guanajuato, con el propósito de impulsa...


X125 logo biorganix
Biorganix Mexicana

Empresa dedicada a la investigación aplicada, desarrollo y validación de tecnologías innovadoras. En...


X125 agrosag logo1
Agrosag

Agrosag es el brazo comercial de Grupo Fagro y lleva el portafolio de productos de Grupo Fagro a toda la república...


BODEGAS MARBA

Elaboración de vinos de Tenerife ...


Ver Agrolinks

Últimas Revistas

A3 size portada111
A3 size terralia110 portada
A3 size terralia109 portada
A3 size portada 108
Ver Revistas

Copyright © 2019 Ediciones Agrotécnicas S.L. Todos los derechos reservados