COBRE 20%. GD » Hidróxido cúprico. Los 200 g de cobre metal/kg proceden de 307.7 g de hidróxido cúprico. Fungicida preventivo, de contacto, formulado como gránulos dispersables para aplicar en pulverización al follaje. Trate cuando las condiciones ambientales favorezcan el desarrollo de la enfermedad, antes de que aparezcan los primeros síntomas. Asegúrese de conseguir un buen cubrimiento del cultivo. Controla un amplio espectro de hongos patógenos y algunas bacterias. Puede ser utilizado en el control preventivo de las enfermedades que se citan en los siguientes cultivos autorizados:
Berenjena, chile, jitomate, papa, tomate de cáscara: control de tizón tardío (Phytophthora infestans), mancha bacterial del tomate (Xanthomonas vesicatoria), 1-2 Kg/Ha. Realizar 4 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 600 L de agua/ha. IS: Sin límite.
Brócoli: control de cenicilla de las crucíferas (Erysiphe cruciferarum), 1-2 Kg/Ha. Realizar 1 aspersión al follaje, de ser el caso realizar una aplicación adicional a intervalo de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 550-650 L de agua/ha. IS: Sin límite
Calabacita, pepino: control de moho gris (Botrytis cinerea), 1-2 Kg/Ha. Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 400 L de agua/ha. IS: Sin límite.
Calabaza, Calabacita, chayote, melón, pepino, sandía: control de mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis), 1-2 Kg/Ha. Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 400 L de agua/ha. IS: Sin límite.
Cebolla, cebollín: control de mancha púrpura (Alternaria porri), mancha bacteriana (Xanthomonas axonopodis), 1-2 Kg/Ha. Realizar 4 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 400 L de agua/ha. Se recomienda utilizar un coadyuvante no iónico al 0.1%. IS: Sin límite.
Guayabo: control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), mancha de la hoja (Pseudocercospora psidii), mancha del fruto (Pestalotia psidii), 3-4 Kg/Ha. Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 1,000 L de agua/ha. IS: Sin límite.
Lechuga: control de
. mildiu de la lechuga (Bremia lactucae), 1-2 Kg/Ha. Realizar 4 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 600 L de agua/ha.
. cenicilla (Erysiphe cichoracearum), 1-2 Kg/Ha.Realizar 1 aspersión al follaje, de ser el caso realizar 2 aplicaciones a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 550-650 L de agua/ha. IS: Sin límite.
jitomate: control de mancha gris del jitomate (Stemphylium solani), 2.5-3 Kg/Ha. Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días. IS: Sin límite
Mango: control de antracnosis [pudrición amarga de algunos frutos] (Colletotrichum gloeosporioides), mancha de las hojas del mango (Pestalotia mangiferae), 2-4 Kg/Ha. Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 1,000 L de agua/ha. IS: Sin límite.
Manzano: control de cenicilla vellosa del manzano (Podosphaera leucotricha), roña o sarna del manzano (Venturia inaequalis), tizón de fuego (Erwinia amylovora), 1-2 Kg/Ha. Realizar 4 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 1,200 L de agua/ha. IS: Sin límite.
Vid: control de cenicilla de la vid (Uncinula necator), moho gris (Botrytis cinerea), 2-4 Kg/Ha. Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 1,000 L de agua/ha. IS: Sin límite.
Zarzamora: control de mildiu (Peronospora rubi), 1-2 Kg/Ha. Realizar 1 aspersión al follaje, de ser el caso realizar 3 aplicaciones adicionales a intervalos de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. El volumen de agua recomendado es de 550-650 L de agua/ha. IS: Sin límite
El agua a utilizar para la aplicación debe estar libre de sedimentos y tener un pH entre 5.5-7.0, si es necesario, adicionar un buferizante.
El volumen de agua está en función de varios factores, entre los más importantes: La etapa fenológica del cultivo, equipo de aplicación, presión y boquilla a utilizar; por esta razón, se recomienda que siempre calibre su equipo de aplicación, a fin de obtener un volumen de agua suficiente que permita cubrir de manera uniforme el follaje del cultivo de acuerdo a su tamaño. Utilizar boquillas para la aplicación de fungicidas de contacto que le permitan obtener una densidad mínima de 50 gotas/cm2. En equipos montados al tractor, se recomienda que la velocidad de trabajo sea entre 6-8 km/hora. Si el viento aumenta, reduzca la velocidad de trabajo para disminuir la deriva. Para aplicación en banda, utilizar el número de boquillas necesarias para cubrir el follaje del cultivo. La altura óptima de aspersión para las puntas de pulverización de 80° es de 75 cm y 50 cm para las de 110° y el traslape mínimo entre las boquillas debe ser de un 30%. No obstante la altura del aguilón estará en función de la etapa fenológica del cultivo, por lo que se deberán hacer los ajustes necesarios de acuerdo a las alturas recomendadas por el fabricante.
No aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor a 10 km/h. No aplicar cuando la temperatura sea mayor a 30°C y la humedad relativa sea menor a
50%. No aplicar en presencia de lluvia, o cuando exista posibilidad de la misma.
No debe de mezclarse con productos de reacción alcalina, ácida o con fosetil Al. Si se desea hacer una mezcla de tanque, deberá de realizar una prueba previa para determinar la compatibilidad y asegurarse que no haya efectos fitotóxico.
Toxicología: Cat.tox.: 5 / Verde. Precaución. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine el aire, suelo, fuentes, ríos, lagos u otros cuerpos de agua. Animales (Peces, invertebrados acuáticos): Altamente Tóxico. Plantas acuáticas (Algas y plantas vasculares): Altamente Tóxico. Tiempo de reentrada: 12 horas.
COPERNICO HB, FMC